PROYECTO 2
Primeros pasos:
Nos plantemos la trasformación del espacio físico de la biblioteca. Que el espacio fuera "adaptable" a la actividad que se desarrollara en cada momento.
Primera idea... colocar ruedas a todos los muebles.
Problema... las estanterías de los libros son demasiado pesadas y no se puede....
Bueno pues hacemos móviles las mesas de lectura...
Esta vez no con ruedas sino con colocando fieltro en las patas para que se "arrastren" sin problemas. A nuestros alumnos les gustó la idea de poder mover las mesas y tener diferentes configuraciones de espacio. Nos ayudaron a colocar fieltro en todas las mesas y sillas.
Pensamos en las actividades que se podían hacer dentro de la biblioteca y las agrupamos en cuatro grandes áreas:
​
​
​
​
Diseñamos un plano del espacio y las diferentes zonas.
Así empezó la transformación física a la vez que pensamos en la transformación metodológica de la biblioteca.
Cambios en el espacio:
-Muebles móviles para los diferentes tipos de actividades.
-Trasformación de una mesa en una pizarra.
-Cojines para el suelo.
-Set de grabación de croma (pantalla verde).
-Decoración-tematización del espacio.
-Colocación de una pantalla y proyector portátil.
-Espacio para la grabación de nuestro programa de radio semanal.
​
Cambios Metodológicos:
-Introducción en el espacio de la biblioteca de otras actividades.
-Abrir la biblioteca más a toda la comunidad educativa, charlas, lecturas recomendadas, lecturas dialógicas.
-Semanas temáticas.
-Trabajo inter- nivel.
-Grupos flexibles.
-Uso de las TIC en la Biblioteca.
-Exposiciones a las Familias.
-Gamificación, concursos de lectores, elige tu propia aventura, juegos de lectura con QR.
​
​
​


















